Descifrar el capital circulante desde 2019

Empezamos porque las empresas medianas perdían dinero sin saberlo. El efectivo quedaba atrapado en inventarios obsoletos o en facturas que tardaban meses en cobrarse. Ahora ayudamos a gestores y directores financieros a ver exactamente dónde está su liquidez y cómo liberarla.

147 Análisis completados en 2024
6,2M€ Liquidez recuperada acumulada
23 días Reducción media en ciclo de efectivo

Cómo llegamos hasta aquí

1
2019

El problema que nadie medía

Una fábrica textil en Vigo tenía buenos márgenes pero llevaba tres meses sin pagar a proveedores. El problema no era la rentabilidad, era el desfase entre cobros y pagos. Eso nos hizo ver que muchas pymes gallegas necesitaban alguien que tradujera sus balances en decisiones concretas sobre liquidez.

2
2021

La metodología de los cuatro ratios

Dejamos de usar hojas de cálculo genéricas. Creamos un sistema que cruza cuatro indicadores clave: días de cobro, días de pago, rotación de inventario y ciclo de conversión de efectivo. Cada empresa recibe un informe visual que muestra exactamente dónde se atasca su dinero y qué palanca mover primero.

3
2023-2025

Casos reales que cambiaron nuestra forma de trabajar

Un distribuidor de equipamiento industrial descubrió que el 40% de su inventario llevaba más de un año sin venderse. Con nuestro análisis trimestral, ajustó compras y liberó 180.000€ en seis meses. Otra empresa de servicios logísticos redujo su plazo medio de cobro de 78 a 51 días renegociando plazos con sus tres clientes principales. Estos resultados nos enseñaron que el capital circulante no es teoría: es efectivo que puedes usar mañana.

Análisis de cuentas por cobrar y plazos de pago

Radiografía de cobros y pagos

Analizamos cuánto tardas en cobrar a tus clientes y cuánto tardas en pagar a proveedores. Luego identificamos oportunidades para mejorar ese equilibrio sin perder relaciones comerciales.

  • Mapeo completo de plazos por cliente y proveedor
  • Cálculo del impacto financiero de cada día de diferencia
  • Recomendaciones para renegociar términos
Optimización de inventario y stock inmovilizado

Inventario que no duerme

El stock parado es dinero congelado. Te mostramos qué productos se mueven rápido, cuáles llevan meses sin salir y cuánto efectivo puedes recuperar ajustando compras.

  • Análisis de rotación por línea de producto
  • Identificación de stock obsoleto o lento
  • Proyecciones de ahorro con ajuste de pedidos
Informes trimestrales de ciclo de efectivo

Seguimiento trimestral del ciclo

El capital circulante cambia con la temporada, con nuevos clientes y con decisiones de compra. Nuestros informes trimestrales te mantienen al tanto de tu evolución real.

  • Comparativa entre trimestres y años anteriores
  • Alertas tempranas sobre deterioro de liquidez
  • Métricas visuales fáciles de compartir con tu equipo
Inés Morata, Directora de Análisis Financiero en hohimravonolomisery

Inés Morata

Directora de Análisis Financiero

Llevo once años trabajando con balances y estados de flujo de efectivo, primero en auditoría y luego en consultoría para pymes industriales. Me di cuenta de que muchas empresas entendían su cuenta de resultados pero no sabían por qué el banco les rechazaba financiación.

En hohimravonolomisery me dedico a convertir informes contables en decisiones operativas. Mi trabajo consiste en explicar a un director general por qué tiene beneficios pero no tiene efectivo, y qué puede hacer al respecto sin contratar más gente ni cambiar de software.

"El capital circulante no es un tema de contables. Es un tema de gestores que quieren tomar decisiones con datos reales sobre su liquidez."

Fuera de la oficina, me gusta bucear en la costa de Vigo y leer ensayos sobre economía del comportamiento. También doy charlas ocasionales en escuelas de negocio sobre gestión financiera práctica.